El domingo 5 de octubre, se llevó a cabo la ceremonia de premiación del concurso "Cocinando con Plantas Nativas", un evento culinario que destacó la riqueza de la flora mexicana y la creatividad gastronómica de los participantes, en el marco de la 39ª Feria del Libro Chapingo (FeLCh).
El concurso formó parte de un proyecto aprobado por la Dirección General de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), propuesto por la Dra. Ma. de Jesús Juárez Hernández del Departamento de Fitotecnia, bajo la coordinación de la Dra. Edna Fabiola Valdez Hernández. La ceremonia de premiación fue un reconocimiento al talento, la investigación botánica y la tradición culinaria de México.
La Dra. Edna Valdez, también postdoctorante de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), con trabajo de investigación y divulgación en el Departamento de Fitotecnia de la UACh, explicó que el desafío para los concursantes fue crear un platillo utilizando como base plantas nativas mexicanas, preferentemente aquellas que también tenían un uso ornamental.
La iniciativa buscó fomentar el conocimiento y la aplicación culinaria de especies locales, muchas veces olvidadas. Se recibieron recetas de varios estados del territorio nacional, mostrando la diversidad regional de la gastronomía mexicana, con propuestas provenientes de Yucatán, Campeche, Querétaro y Morelos, entre otros.
El gran ganador del primer concurso "Cocinando con Plantas Nativas" fue José Juan Zúñiga González, del Estado de México, con su propuesta denominada: Memencha de autor, cuya receta integra la tradición, el arte y la paciencia, destacando el uso de técnicas ancentrales como la piedra de hormiguero para cocinar, con la unión de la flor del maguey, el maíz y a las flores de la tuna, entre otros ingredientes.
El segundo lugar fue para Agueda Alicia Baquedano Bustillos, del estado de Yucatán, con su muy original Pipian Rojo de Piich con pollo, platillo que utiliza las semillas del Guanacastle (Enterolobium cyclocarpum), un majestuoso árbol, que en muchas localidades adorna calles y avenidas.
El tercer lugar fue para Sara Patricia Fleisher Rodríguez, del Estado de México, con su Dulce de raíz de platanillo (Canna indica), donde la autora combinó una planta muy común en muchos hogares como decorativa y un tradicional postre para la temporada, similar al dulce de camote.
Los organizadores señalaron que la decisión fue particularmente difícil debido a la originalidad y alto grado de elaboración de varias recetas. Por lo que, como un valioso beneficio de la participación, se anunció que se ha generado un recetario con todas las creaciones que pronto estará disponible para que el público pueda recuperar y replicar estos platillos tan originales.
La 39ª Feria del Libro Chapingo (FeLCh) continuará hasta el 12 de octubre, presentándose como un espacio donde la literatura, los libros, la herencia indígena, la oralidad y el conocimiento se unen para entender la importancia de los bosques, la biodiversidad y los servicios ambientales, a través de 60 stands para la expo-venta de libros a cargo de sellos comerciales, universitarios y alternativos.